Para entender Cardano, primero hay que entender de dónde vino. Así que hablemos de la primera generación de criptomonedas.
Primera generación
La primera generación es Bitcoin. El problema que Bitcoin intentaba de resolver era, "¿podemos crear dinero descentralizado?"
- ¿Podemos crear un token que viva en un blockchain descentralizado mantenida por personas de todo el mundo?
- ¿Podría ser a la vez escaso y comerciable?
- ¿Podría ser que cuando "Alicia" y "Roberto" quisieran enviarse valor uno al otro, hay un mecanismo para hacerlo que no requiere un tercero de confianza - un "middleman" [como un banco u otro servicio financiero centralizado]? Esta idea era muy interesante. Tenía mucha historia, hasta la década de 1980 y más allá, pero Bitcoin fue el primero que lo hizo. Fue un experimento tremendamente exitoso. Después de unos pocos años, Bitcoin no sólo acumuló miles de usuarios, sino que también empezó a tener valor de verdad. Los tokens pasaron de valer menos de un céntimo a 1 dólar, e eventualmente a 100 dólares. Justo en esa época había un montón de gente que decía "Vaya, esto es verdaderamente interesante". Sin embargo, el problema es que la transacción entre Alicia y Roberto tiene algo más que el puro acto de mover dinero. La transacción tiene una historia; hay términos y condiciones. Por ejemplo, ¿qué pasa si Alicia se dice a Roberto, "Te doy el dinero CUANDO cortes mi césped"? Esto es un contrato, una historia. La primera generación de tecnología blockchain no era realmente adecuada para esto. Cada vez que alguien quería hacer un cambio en cómo funcione, había que construir una criptomoneda de nuevo, o instalar un engorroso protocolo superpuesto como Mastercoin o Color Coin.
2ª Generación
En el año 2014, Vitalik Buterin, Charles Hoskinson y unos otros fundaron la primera blockchain de 2ª generación: Ethereum. Ethereum era algo así: Recuerde cuando Javascript llegó al web? Pasamos de páginas estáticas y simples que no eran muy funcionales, a páginas que eran bien programables. Ese cambio permitió la creación de Facebook, Google, Gmail… las experiencias del internet que disfrutamos hoy. Del mismo modo, Ethereum llevó un lenguaje de programación al blockchain. Permitió que escribamos contratos inteligentes - es decir, transacciones personalizables. Así, cuando Alicia envía dinero a Roberto, todos esos términos y condiciones son incorporados a la transacción. Es personalizada a sus necesidades particulares. Esta nueva cosa, al igual que el Bitcoin, también fue un gran éxito. Hoy en día, Ethereum es una de las mayores criptomonedas y tiene una enorme comunidad de programadores. Sin embargo, ahora, como antes, estamos entrando a una nueva generación.
3ª Generación
Estamos entrando en la 3ª generación. Hay varias cuestiones centrales que impulsan esta evolución:
- Ethereum no puede escalar a millones o miles de millones de personas.
- Ethereum no tiene una buena experiencia para los programadores e ingenieros de computadora.
- Ethereum y todas las criptomonedas tienen una experiencia gobernante muy mala. Cada vez que hay un gran desacuerdo, en vez de encontrar a una manera de resolverlo, llegamos a divisiones: como Ethereum y Ethereum Classic, o Bitcoin y Bitcoin Cash.
- Hay grandes problemas de sostenibilidad. A saber, cuando se acabe el dinero de la ICO [Oferta Inicial de Monedas], o si se acaba el capital de riesgo, ¿quién pagará para seguir construyendo un ecosistema? ¡Estos son grandes problemas! Así que la 3ª generación tiene tres temas: Escalabilidad, Interoperabilidad y Sostenibilidad. El proyecto Cardano es una filosofía y una visión de cómo resolver cada una de estas categorías. Usaremos las mejores características y lecciones aprendidas de las generaciones 1 y 2, pero también añadir un montón de nuevos conceptos y tecnologías. Además, este proyecto tiene algunos principios realmente buenos. Específicamente, la ciencia que usamos para construir soluciones tiene que pasar a revisión académica por pares. Vamos a conferencias, escribimos artículos científicos y trabajamos juntos con las universidades. Con toda la ingeniería, tenemos el objetivo de implementarla finalmente como "código de alta seguridad". Esto significa que las mismas técnicas que se usa en un motor de reacción -donde el fallo del sistema provoca la muerte de personas- podemos aplicarlas a nuestros protocolos, ingeniería y desarollo. Así que podemos tener gran confianza en la calidad del código. Podemos evitar eventos como el hackeo de la paridad DAO, y otros tipos de eventos maliciosos.
Aún no hay comentarios…